Gastronomía

Segovia es famoso no solo por sus monumentos y centenarias edificaciones, su gastronomía es también muy conocida y apreciada ya que une una larga tradición, innovación y exquisitas materias primas para una esmerada elaboración.

¡Ven a disfrutar de su Cochinillo, su cordero asado, sus exquisitos quesos y endúlzate con el "Ponche de Segovia"!

Para conocer más detalles haz click aquí

 

La gastronomía ha sido y sigue siendo, uno de los mayores atractivos de la provincia de Segovia, así como los restaurantes y mesones centenarios mundialmente conocidos que son frecuentados por intelectuales, artistas, políticos, deportistas... 

 

EMBUTIDOS

Es una industria que nos ofrece productos de la mejor calidad, con un crecimiento notable en los últimos años. Dentro de las preparaciones del cerdo, debido a las famosas matanzas, hoy en día es una fiesta tradicional en muchos municipios de nuestra provincia, se obtienen numerosos productos como: lomo, salchichón y jamones, sin olvidar el chorizo, de tanta fama en la provincia I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) Chorizo de Cantimpalos y las morcillas, producto habitual de la matanza.

Todos estos artículos de gran calidad han extendido sus productos internacionalmente.

chorizo.jpg

QUESOS Y MICOLOGÍA

Los quesos de Segovia todavía no son muy conocidos a pesar de su buena calidad. En nuestra provincia se fabrican buenos quesos de vaca, oveja y cabra, frescos y curados. Algunos de ellos han sido reconocidos con importantes premios internacionales.

No hay que olvidar la buena calidad de las setas, su abundancia y variedad que cada otoño se recolectan en los bosques y pinares de Segovia. Especies micológicas como el níscalo, boletos o el champiñón entre otras. Con ellas se elaboran recetas de cocina tradicional y nuevos platos imaginativos muy recomendables.

queso_micologia.jpg

LEGUMBRES Y HORTALIZAS

La huerta de Segovia produce extraordinarias legumbres: las lentejas de Armuña, el garbanzo de las fértiles y afamadas tierras de Valseca, las alubias y el judión de La Granja de San Ildefonso, uno de los productos más característicos de la gastronomía segoviana. Otros productos de la huerta segoviana con gran proyección son los puerros, zanahorias, endibias, remolachas, patatas, tomates, guisantes y fresas, siendo especialmente destacadas las que se cultivan en la comarca de El Carracillo. Por otro lado, destaca el cultivo de la achicoria, siendo la villa de Cuéllar como la mayor productora del país. Destacamos el gran prestigio a nivel nacional del ajo de Vallelado.

legumbres_hortalizas.jpg

CARNES

Segovia ha sido muy importante como cruce de cañadas y cordeles, y ha tenido un gran esplendor como centro de esquileo y de fabricación de paños.

Son famosas las preparaciones de asados como pueden ser el lechazo asado o el cochinillo, los más firmes pilares de la gastronomía segoviana.

"La Ruta del Cordero Asado" es una de las arterias del turismo gastronómico de nuestra provincia, que va desde Segovia capital hacia sus maravillosos pueblos como por ejemplo Torrecaballeros, Turégano, Pedraza, Sepúlveda, Cuéllar, Sacramenia, Riaza, Coca... en todos ellos el lechazo es el plato estrella. El cordero lechal de Segovia tiene que cumplir unos determinados requisitos muy exigentes. Para garantizar que se alcancen estos requisitos se ha creado la Marca de Calidad del cordero lechal de Segovia, Segolechal. Al igual que el cochinillo, criado en granjas específicas, dedicadas íntegramente a su producción. Su peso oscila entre los 4,5 y los 6,5 kg, y su edad no excederá de las tres semanas, y deberá estar señalizado con la Marca de Garantía en una de sus orejas. En febrero de 2002 se consigue la protección de calidad bajo la Marca de Garantía "Cochinillo de Segovia". La primera marca de calidad de la provincia de Segovia.

Los restaurantes segovianos ofrecen también excelentes carnes de vacuno y ternera. La oferta se completa con productos de caza menor como liebres, conejos, perdices, palomas y aves de corral como el pollo y el pato criados con productos naturales. También hay caza mayor, como el jabalí y además disponemos de otras carnes la de Buey y Venado, las cuales se presentan en jornadas culinarias dedicadas a dicha especialidad, acompañadas de sabrosos caldos. Estos productos de primera calidad, han propiciado la aparición de nuevas empresas en el sector gastronómico como es la elaboración de alimentos precocinados, que se consumen en toda la geografía española y se exportan a numerosos países. Estos pueden ser de cordero y cochinillo, capón, pularda, pato y gallo de corral.

cochinillo_segoviano.jpg

PESCADOS

Segovia no dispone de pesca propia, puesto que en nuestros ríos serranos de las cercanas cumbres sólo se da la exquisita trucha, de gran calidad y finura en las zonas de Navafría y Valsaín, pero lamentablemente, hoy es muy escaso este producto natural, y hay que recurrir a las piscifactorías. No obstante, los restaurantes segovianos disponen de variadas clases de pescado (merluza, rodaballo, bacalao, lenguado, lubina, besugo, emperador...) suministrados a diario, como asimismo de mariscos, especialidad de varios establecimientos.

pescado_segoviano.jpg

POSTRES

No hay que perderse los exquisitos dulces que se preparan en la tierra segoviana. El más famoso es el ponche, que con el nombre de "Ponche de Segovia" de cremoso interior y mazapán tostado, se elabora en todos los obradores. También se recomienda saborear las rosquillas, yemas, dulces de algún convento, florones, soplillos, ciegas, leche frita, torta de chicharrones...y las Delicias de Cuéllar, que han obtenido el premio de Alimentos Artesanos de Castilla y León. Además de los postres elaborados, al final del verano se pueden degustar frutos silvestres como moras o deliciosas frambuesas que se cultivan en los alrededores de Sego

 

BEBIDAS

Vinos

En la provincia se pueden distinguir 3 grandes zonas de importancia vitivinícola:

  • La D.O. Rueda, situada al noroeste, es una zona especializada en la elaboración de vinos blancos con uva verdejo. Sus bodegas se encuentran en: Aldeanueva del Codonal, Montejo de Arévalo, Nieva y Santiuste de San Juan Bautista.
  • La D.O.P. Valtiendas, tiene vinos elaborados con la misma variedad y con las mismas técnicas que en la D.O. Ribera del Duero. Las bodegas se concentran en: Navalilla, Sacramenia y Valtiendas.
  • La D.O. Ribera de Duero, produce vinos de gran calidad gracias a los rigurosos procesos de elaboración y control. La provincia cuenta con dos bodegas en: Aldehorno y Montejo de la Vega de la Serrezuela.

Los vinos acogidos a la mención Vinos de la Tierra de Castilla y León, son aquellos que se elaboran con la uva que procede de los municipios de la región.

 

Licores

Otra imagen emblemática de Segovia es la del anís La Castellana, licor que se fabrica desde hace más de cien años. Más recientemente en Palazuelos de Eresma se empezó a fabricar whisky, que se comercializa con la marca Whisky DYC. Después está "Bravo", una bebida que representa la ciudad de Segovia, un licor premium basado en la esencia del ponche segoviano, postre que abandera el menú típico segoviano y los Licores Artesanos Los Pinares que se elaboran en el pueblo segoviano de Samboal dentro de la comarca "Tierra de Pinares".

 

Agua

En la falda de la Sierra de Guadarrama se envasa el agua mineral Bezoya.

 

Cervezas Artesanales

Son deliciosas cervezas elaboradas de forma artesanal, amables, naturales y excelentes, utilizando materias primas y equipos de calidad, producidos lo más cerca posible de nuestro entorno.

Encontrarás estupendos dulces en cada lugar que visites de nuestra provincia, aunque el más famoso es el Ponche Segoviano. No dudes en llevarte uno a casa y compartirlo con los tuyos.

Pero no todo es ponche, rosquillas, yemas, dulces de algún convento, florones, soplillos, ciegas, leche frita...Junto a estos postres son recomendables los frutos silvestres como moras o deliciosas frambuesas que se cultivan en los alrededores de Segovia.

Aunque no muy conocidos, merecen la pena los quesos de Segovia, especialmente los de vaca y oveja, frescos y curados.


 

Alimentos_color_1_Menorcalidad.jpg

                                                                                         

"Alimentos de Segovia"

La marca "Alimentos de Segovia" son empresas agroalimentarias segovianas que hacen de la calidad de sus productos una seña de identidad, ya que son muchas las empresas que trabajan uniendo tradición, innovación y extraordinarias materias primas, todo ello unido a una esmerada elaboración.

 

 

Asociación "Ajo de Vallelado"

La asociación para la promoción del Ajo de Vallelado formada por 24 socios, fue creada con la finalidad de poner en valor las numerosas cualidades del ajo; un ajo blanco y brillante, de textura crujiente y aromática y muy persistente en la boca, distinguiéndose por su uniformidad y el gran tamaño de sus dientes. No están adosados como en otras variedades, por lo que son más fáciles de separar y limpiar.

  • Asociación "Ajo de Vallelado"
    • Tel. 617 057 618

 

 

D.O. Ribera del Duero

Roza nuestra provincia en su extremo norte. La variedad predominante es la de tempranillo, admitiendo también en menor producción las variedades cabernet-sauvignon, merlot, malbec, garnacha y albillo. La puesta en marcha de nuevas prácticas de cultivo, la introducción de las más modernas tecnologías para la elaboración del vino y los rigurosos procesos de control aplicados desde el Consejo Regulador, han hecho de la Ribera del Duero un sinónimo de calidad.

 

 

D.O. Rueda

Situada al noroeste, en la Campiña Segoviana y la de mayor tradición en nuestra provincia. Se trata de la denominación de origen vitivinícola más antigua de Castilla y León del año 1980, tras varios años trabajando por el reconocimiento y protección de su variedad autóctona, la uva verdejo.

 

 

D.O.P. Vinos de Calidad de Valtiendas

Es la más joven y está situada en el extremo norte. Actualmente las bodegas de la zona se concentran en Valtiendas, que da nombre a estos vinos segovianos, elaborados con la misma variedad y con las mismas técnicas que en la D.O. Ribera del Duero. La Asociación Profesional de Uva y Vino de Valtiendas, creada en 2004.

 

 

Vinos de la Tierra de Castilla y León

La Denominación de Origen Vinos de la Tierra de Castilla y León surge a raíz del impulso de grandes bodegueros tradicionales, esta D.O. Vino de la Tierra de Castilla y León posee una gran cultura del vino, probablemente la más rica de la península, ya que en su haber, encontramos bodegas de más de cien años, sus vinos destacan por la calidad y por una gran materia prima, rica en variedades de uvas diferentes, como pueden ser las variedades de uvas blancas como la Verdejo, o las variedades Tempranillo, Tinta de Toro y Prieto picudo entre otras.

Esta clasificación de Vinos de la Tierra de Castilla y León nace con la intención de amparar a vinos, bodegueros y bodegas de calidad y que no se encuentran amparadas en ninguna otra Denominación de Origen en todo el territorio castellano leonés.

 

 

IGP Chorizo de Cantimpalos

La IGP Chorizo de Cantimpalos surgió como necesidad de protección de un producto típico de la zona, originario de toda una comarca que le ha dado nombre, esta marca además de garantizar la protección del Chorizo de Cantimpalos, fomenta los hábitos de consumo tradicionales, lo promociona a nivel nacional e internacional y defiende los intereses de los operadores integrantes de la IGP.

 

 

Judión de La Granja

Esta legumbre cuenta con una Marca de Garantía, "Judión de La Granja" desde 2013.

La Marca pretende continuar promoviendo la conservación, rehabilitación, recuperación y puesta en valor de este producto como elemento decisivo en el desarrollo local y provincial.

Este distintivo de calidad, ampara aquellas judías secas, separadas de la vaina de la variedad Phaseus Coccineus, blancas, largas, sanas y enteras destinadas al consumo humano.

 

PROCOSE

El cochinillo de Segovia tiene toda la garantía de que se cría exclusivamente en la provincia de Segovia, pasando estrictos controles de calidad, cada uno de ellos portando identificadores de la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia. Este marchamo asegura una trazabilidad controlada y de calidad del producto.

 

 

Segolechal

La IGP Lechazo de Castilla y León nace con la inquietud de los productores de lechazos, comercializadores, mayoristas, mataderos, carniceros, hosteleros por dotar de reconocimientos de calidad a nuestro lechazo.

El lechazo se obtiene de razas autóctonas cuya perfecta adaptación al medio y sistema de crías tradicionales, respetando el medioambiente, es lo que hace que tenga una calidad excelente.

En Segovia, se ha creado la asociación para la promoción del Lechazo de Segovia "Segolechal" para salvaguardar, promocionar y comercializar el lechazo de Castilla y León en nuestra provincia. Esta asociación está integrada por productores, restaurantes, comercializadores y mataderos.

  • Segolechal
    • Tel. 921 520 827 / 659 106 247