Posiblemente este suelo fuera habitado desde la Edad de Hierro por poblados vacceos habiéndose ocupado ininterrumpidamente excepto en la invasión morisca.
A tan solo 30 kilómetros de Segovia capital se encuentra Paradinas, un pueblo cuyo origen proviene de las ruinas de una Villa Romana de la II edad de Hierro (siglo III a. C.) sobre la que se asentó la población medieval, y de la que se descubrieron importantes restos de mosaicos en 1865 en la calle real y en la plaza de la Constitución.
Fue cabeza de la cuadrilla del sexmo de la Trinidad de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.
Fiestas
Nuestra Señora de las Mercedes el 24 de septiembre. La fiesta se celebra el penúltimo fin de semana de septiembre. Es la fiesta grande. Se celebra con Misa y procesión de la Imagen venerada en la Iglesia.
Fiesta de las reliquias. Último domingo de Octubre
El fraile cartujo Fray Sebastián de las Monjas en 1854 entregó a la Cofradía un total de 505 santas reliquias. Desde entonces se celebra la Misa, y son sacadas en procesión en esa fecha 365 reliquias, una por cada día del año. Después dos mayordomos invitan al refresco a todo el pueblo en el salón del Ayuntamiento. Tambíén se hace la rogativa y procesión por los campos con las reliquias en años de sequía. Esta fiesta es de la cofradía que paga una cuota para las misas de sufragio.
San Antonio de Padua el 13 de junio Es la fiesta de los devotos. Se celebra con novena y misa. Antes los niños, ahora todo el pueblo,se acude a la casa del devoto que tira caramelo y monedas. Se subastan los palos y en ese momento se elige el devoto del siguiente año.