Navas de San Antonio

Este pueblo en el siglo XVI se conocía como Las Navas de Zarzuela. Pero debido a la extraordinaria devoción que a partir del siglo XVII se desencadenó a favor de la ermita de San Antonio de Padua (popularmente conocida como del Cerro), se empezó a usar más su nombre actual.

La ermita de San Antonio del Cerro es uno de sus atractivos. El templo y su historia se han erigido en un santo y seña del pueblo, que transciende a lo religioso y se han convertido en referencia popular y un emblema de las tradiciones de la zona.

 

Situado junto a la N-VI está, en sentido sur a unos 10 km de El Espinar y sentido norte a 7,8 km de Villacastín. Al noreste y a 34 kilómetros de la capital segoviana.

Al norte y a no más de 6 km tiene a Ituero y Lama, Zarzuela del Monte y Vegas de Matute. Al sur y suroeste limita con la provincia de Ávila. 

Emplazada en un amplio valle y con 328 habitantes es un pueblo tranquilo, bien comunicado, que atesora un interesante patrimonio monumental. 

 

Fiestas y Tradiciones

Actos relacionados con la Semana Santa.

Fiesta de quintos: el sábado Santo se hace hoguera en la plaza, pintada del toro y baile. El domingo de Resurrección los quintos y las manolas sacan en andas las imágenes de la Virgen y del Niño en la procesión del Encuentro.

Fiestas patronales de San Antonio: sendas romerías en la Ermita del Santo el 13 de junio, festividad de San Antonio y domingo siguiente su Octava, con misa, procesión y subasta de pendones y estandartes. Hay verbenas, actuaciones y festejo taurino por los quintos.

Semana cultural y fiestas de verano: se celebra en conmemoración de la antigua feria de ganado que había. Hay diversas actividades lúdicas, culturales, deportivas, musicales, etc. El sábado comida popular y romería en la ermita. Inicio primer lunes posterior al 15 de agosto.

San Antonio de octubre: romería en la ermita con misa y procesión. Es el segundo domingo de octubre.

San Nicolás de Bari: patrón de la localidad. Misa y procesión con la imagen del Santo. Refresco y baile. Se celebra el 6 de diciembre.

Festividad de la Inmaculada Concepción: cuatro mayordomas de la cofradía se ponen mantilla y peineta para la misa y mantón de Manila para la procesión. Refresco y baile. Es el 8 de diciembre.

Romerías: hay 4 romerías en todo el año. Dos de ellas en las fiestas patronales de San Antonio: una se celebra el 13 de junio y la otra el domingo siguiente que finalizan las fiestas que es la Octava. Está declarada de Interés Turístico. Otra en agosto, y otra el segundo domingo de octubre. Todas se celebran en la ermita.