El nombre de la villa de Castroserracín se apoya principalmente en el topónimo castro, vocablo latino derivado de «castrum» que significa «campamento o castillo», al cual se ha anexionado el nombre (antropónimo) del que pudo ser su primer repoblador Serracin o Sarracín, muy frecuente en la Edad Media, especialmente en la etnia mozárabe (cristianos que habían estado o estaban aún bajo dominio musulmán), lo cual es plenamente compatible con lo que se sabe del poblamiento en la primera Edad Media.
La mayor parte de las citas medievales a personas con este nombre figuran lisa y llanamente como Sarrazino, Sarrazín. El que terminen en «–ino» o en «–ín» depende de si la expresión mantenía el genitivo latino («Castrum Sarrazini»), tendía a perderse la «–i» final. Pero, por otro lado, era frecuente en patronímicos la flexión genitiva: «Iohannes Sarrazini» (Juan hijo de Sarrazino), y esto da lugar con el tiempo a apellidos Serracín, que pueden a su vez convertirse en nombre.
Un fiel colaborador alavés del conde Fernán González (910-970), se llamaba Sarracín Fernandez. En Castilla y León hay varias villas que tienen un nombre parecido: Sarracín (Burgos), Sarracín de Aliste (Zamora), Villasarracino (Palencia), y en Segovia, Serracín dentro del término de Riaza.
También sabemos que dentro del término Castroserracín existieron dos despoblados: La Torre o Aldealatorre y Valdecheña. La compacta y sencilla iglesia parroquial de Castroserracín se dedica a santo Tomás Apóstol, y por la posición que ocupa y el entorno que la rodea, se intuye que allí también existió una pequeña fortificación o torreón defensivo que posiblemente dio nombre al pueblo.
--
Villa ubicada en el nordeste de Segovia, a 67 km de la capital junto a la comarcal SG-241. Cuenta con una población de unos 40 habitantes.
Al norte está Aldeanueva de la Serrezuela a 12,9 km y pasando por Navares de las Cuevas a 5,5 km y un poco más al noreste.
Al este, Navares de Enmedio y Navares de Ayuso a unos 10 km.
Urueñas a 6,5 km al sureste y Valle de Tabladillo al suroeste a 7,8 km.
Castrojimeno al oeste a 4,9 km y al noroeste Castro de Fuentidueña a 5,8 km. Más al oeste, Fuentidueña a 18,8 km.
San Antonio.
Además de las fiestas de agosto, en Castroserracín se celebra a San Antonio en el sábado más cercano al 13 de junio. Los festejos incluyen verbena nocturna, una misa en honor a San Antonio y una procesión desde la iglesia de Santo Tomás Apóstol.
Fiestas de Natividad.
Castroserracín celebra sus fiestas mayores sobre el 20 de agosto, en honor a la Natividad de Nuestra Señora. Las fiestas se prolongan durante tres jornadas y en esos días la población se llega a multiplicar por diez, llegando a 400 habitantes, lo que ha originado que en ocasiones se presenten problemas con el abastecimiento de agua, sobre todo en épocas de sequía. Además de los actos religiosos (misa y procesión), durante las fiestas de la Natividad se celebran comidas y verbenas. Incluso se están recuperando tradiciones, como la diana matinal, en la que los jóvenes despiertan con música a los vecinos.
Previa a las fiestas, la Asociación Cultural Castroserracín, con unos 200 socios, organiza en colaboración con el Ayuntamiento la semana cultural, en la que se programan concursos, competiciones, teatro, juegos y excursiones.