Adrada de Pirón

Este municipio pertenece a la Mancomunidad de municipios Dos Valles, a la subcomarca de Valles del Pirón y Polendos y El Llano y a la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, al Sexmo de San Lorenzo. El núcleo está formado por dos barrios situados a distintos niveles de altura, pero unidos a modo de círculo. Se llama Adrada de Pirón por su cercanía al río Pirón, y por estar en una zona caliza en la que abundan las aguas subterráneas. Su gentilicio es adradense.

Puedes aprender más en este artículo

 

--

A  21,8 km al suroeste se ubica Segovia capital. Al norte Torreiglesias a 9,5 km y más al norte a 15 km Turégano.

Carrascal de la Cuesta, pedanía de Turégano, al noreste a 12,3 km, La Cuesta, también perteneciente a Turégano, a 14,2 km y Caballar a 21 km.

 Al este Tenzuela a 10,8 km y Santo Domingo de Pirón a 8,5 km.

Basardilla está al sureste-sur a 5,2 km. Al sur Brieva a 3,7 km, más al sur Tizneros a 12,5 km.

Al suroeste a 6,9 km está La Higuera y Mata de Quintanar a 10,3 km, que pertenece a Cabañas de Polendos.

De sur a norte y en el noroeste están Cabañas de Polendos (6,7 km), Pinillos de Polendos (7,8 km) que pertenece a Escobar de Polendos (9,1 km).

 

Fiestas y tradiciones 

Fiestas patronales de Nuestra Señora de los Remedios, son en septiembre pero se celebran el último fin de semana de agosto. Se hace una subasta de los bandos para meter la imagen de la Virgen en la Iglesia.

Fiestas locales de las Candelas y San Blas, el 2 y 3 de febrero. Se hace una procesión por las Candelas, donde se saca a la Virgen con una vela encendida que debe mantenerse encendida hasta que llega de nuevo a la Iglesia.

San Isidro, el 15 de mayo, patrón de los agricultores.

Santa Águeda, el 5 de febrero.