Martín Muñoz de Ayllón

Se encuentra al pie de la sierra, rodeado de robles, y muy cerca del río Vadillo y está incluido en la ruta de los pueblos de colores, siendo el color predominante en este caso el amarillo.

El nombre proviene de un general del Cid llamado Martín Muñoz (citado en el Cantar del Mio Cid). Ver Martín Muñoz de las Posadas

Casi con toda seguridad, esta localidad siempre ha sido de tradición ganadera, con comercio de leñas y carbón con los pueblos más alejados de la sierra.

Perteneció al municipio de Villacorta, junto con el que pasó a formar parte de Riaza en 1979. Destaca su aspecto pintoresco, donde predominan los muros de cuarcita amarilla entremezclados con pizarra, los tejados al estilo segoviano y sus chimeneas, elaboradas con pedazos de teja, que hacen de M. Muñoz una localidad de obligada visita para los turistas.


Martín Muñoz de Ayllón, una pedanía de Riaza, y todos los municipios cercanos también son pedanías de Riaza.

Está muy cerca de Alquité a 1,8 km al norte, y para llegar hasta él hay que tomar un desvío de la SG-V-111. 

Riaza está al suroeste a unos 9,7 km; al sur tiene todo el Sistema Central. Al sureste tiene a El Muyo (12,9 km), al este Serracín (10,8 km), al noreste Madriguera (9,3 km) y Villacorta (6,2 km).  De Segovia capital está, por la N-110, a 86,7 km.

 

Fiestas y Tradiciones

San Luis

Es la fecha con más vecinos en el pueblo de todo el año. Se celebra durante el mes de Agosto con misa, juegos infantiles, merienda popular y discomóvil.

San Martín de Tours

Es el patrón de la localidad, patrón de los pastores trashumantes. Antiguamente era la de mayor importancia, aunque ahora los son las fiestas de agosto. Se celebra misa, procesión y la subasta de los palos a la entrada de la iglesia. Por la tarde se celebra la tradicional merienda de hermandad. Se celebra el sábado más próximo al 11 de noviembre.