Losana de Pirón

Hay presencia de restos del Neolítico en la Cueva de la Vaquera, o de Fuente Dura.

Su nombre puede derivar de Luciana, que puede significar “propiedad de Lucius” y del Pirón por encontrarse próximo a éste río.

Losana de Pirón fue entregada en 1103 por el riojano Sancho Sarracínez y su madre al monasterio de San Millán de la Cogolla, por lo que debió ser repoblada, entre otros, por dichas personas. 


Losana de Pirón al igual que Otones de Benjumea pertenecen a Torreiglesias y está dentro de la mancomunidad Segovia Sur a 25,4 km de Segovia capital.

Al norte, Torreiglesias a 5,9 km, al este a menos de seis kilómetros están La Cuesta, Aldeasanz y Berrocal

Al sureste Santo Domingo de Pirón a 5,9 km, al sur Basardilla a 9,4 km. Al suroeste en sentido Segovia, Adrada de Pirón (5,9 km) y Brieva (3,6 km).  Al oeste Cabañas de Polendos a 10 km y al noroeste Peñarrubias del Pirón a 10,6 km que es pedanía de Escobar de Polendos

 

Fiestas y Tradiciones
Fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol y Nuestra Señora de la Asunción y San Roque

Santiago Apóstol se celebra el 25 de julio y la Asunción y San Roque se celebran en agosto, (15 y 16 de agosto). El 25 de julio, que es el día de Santiago, hacen una misa y una romería en la ermita de Santiaguito y también hay una paella popular en la pradera del río.

En Otones, fiestas patronales en honor a San Benito y Semana Cultural: se celebran en la última decena de agosto.

Fiestas patronales en honor a San Antonio: se celebran el fin de semana más cercano al 13 de junio.