Espirdo

El origen del nombre de Espirdo viene desde 1086 que ya estaba habitado con el nombre de «Spiritu». En 1247 se llama «Spiritu de Ruviales», por estar cerca del despoblado de Ruviales. Pero desde el s. XVI ya tenía su actual nombre.

El término  se encuentra ubicado en la unidad morfoestructural denominada la Cuenca del Duero y en la comarca natural de las campiñas miocénicas o llanuras onduladas, la tierra del cereal por antonomasia de la provincia.

Varios ríos, Riaza, Duratón, Cega, Pirón, Eresma y Moros, venidos de la cabecera de la sierra bañan la campiña y la cruzan, formando amplios valles y terrazas. Se trata de un territorio de industria agrícola.

La flora que encontramos en Espirdo es variada como son las encinas, sauces, fresnos, chopos, olmos y pinos entre otros. La masa forestal en esta zona escasea, aunque a lo largo del río Moros encontramos chopos y fresnos. La fauna que encontramos son liebres, perdices, codornices, milanos, tordos, etc.

 

--

Espirdo ha crecido hasta los 1457 habitantes (INE 2022) por su cercanía a Segovia capital 7,6 km en unos 15 minutos.

Al norte tiene La Higuera a 2,4 km.

Al este a 1,8 km tiene a Tizneros y poco más lejos a 6,5 km a Torrecaballeros.

Al oeste Bernuy de Porreros a 9,3 km y a unos 6 km antes el acceso a la Autovía de Pinares

 

Fiestas y Tradiciones

Espirdo:

  • Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario: se celebran la segunda semana de septiembre.
  • Fiestas patronales por Nuestra Señora de Veladíez: se celebran el primer domingo de Mayo.

En Tizneros:

  • Fiestas patronales en honor a San Juan: se celebran en agosto. San Juan es el patrón de Tizneros.

En La Higuera:

  • Fiestas patronales en honor a San Antonio: se celebran en junio. San Antonio es el patrón de La Higuera.
  • Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario: se celebran en octubre.
  • Jornadas de Siega y Trilla el tercer fin de semana de julio. Organizadas por la asociación La Lastra.

Tradiciones

  • Limpieza de caceras como cada año en la Criazón de la Cacera de San Medel.
  • Romería: se celebra la romería de Nuestra Señora de Veladíez el primer domingo de Mayo, en Espirdo.