El Muyo

El Muyo es posiblemente el mejor ejemplo de los llamados «pueblos negros» de la Sierra de Ayllón, y está incluido en la denominada ruta del color, o ruta de los pueblos rojos, amarillos y negros.

Se encuentra situado a 20 kilómetros de Riaza, a cuyo ayuntamiento pertenece, en las faldas de la sierra Norte de Ayllón, a 1.285 metros de altitud. Se llega a él por una pequeña carretera comarcal desde la vecina localidad de Madriguera.

La primera noticia escrita que se tiene de El Muyo es de 1353 de nuestra era (en el documento original figura en 1391 porque es de la era Hispánica), en que aparece en la estadística de iglesias de la diócesis de Sigüenza, como perteneciente al Arciprestazgo de Ayllón «la eglesia del Muyo es un beneficio curado e riende 70 mrs» (maravedies).

Todo ello está recogido en el libro «Historia de la Diócesis de Sigüenza y de sus Obispos» del Obispo Toribio Minguella

Formaba parte del "Sexmo de la Sierra" de la «Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón». junto a los cercanos pueblos de Madriguera, Becerril, El Negredo, Serracín y Villacorta.

Su nombre no ha cambiado desde al menos 1587. El Muyo significa «el mutilado», y posiblemente tenga que ver con su fundador, que podría tener algún tipo de tara o defecto físico.

Su caserío es de gran belleza, aunque el estado de conservación de algunos edificios sea deficiente. No obstante, en los últimos años se han reformado muchos de sus edificios, y cada vez es más visitando por turistas. Tanto paredes como tejados están hechos con lajas de pizarra. Los curiosos pórticos de entrada, así como los vanos de las ventanas y los hornos de las casas son otros elementos arquitectónicos muy llamativos. Pasear por sus calles nos transporta a otros tiempos. 

 

--

Localizado en la sierra de Ayllón, es la pedanía de Riaza más cercana a la sierra.

Al este tiene a Grado del Pico y en algunas zonas el límite, igual que al sur con la provincia de Guadalajara.

Al norte tiene a otras pedanías de Riaza como Serracín, Madriguera, Villacorta y El Negredo.

Al oeste Riofrío de Riaza y Riaza.

No tiene más de 20 habitantes. 

 

Fiestas y Tradiciones

San Cornelio y San Cipriano, a mediados de Agosto.

En su honor se celebra misa, procesión de las dos imágenes y subasta de los palos del Santo. Hay también pasacalles con dulzainas, paella popular, gymkanas infantiles y se celebra la tradicional enramada, adornando puertas y ventanas de casas y de la iglesia con ramas verdes de chopo.