Condado de Castilnovo

A La Nava se llega a través de la carretera comarcal SG-P-2322. Es una pequeña aldea, de construcciones generalmente humildes, donde el edificio que más destaca es la Ermita de San Juan Bautista, junto al que se conserva un crucero de 1679.  

Villafranca se denomina así por los privilegios que le permitían ser una villa-franca, es decir, estar exenta de pagar algunos impuestos y obligaciones que las poblaciones tenían con su señor natural, en este caso el rey, al pertenecer a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Se encuentra en el Nordeste de Segovia, junto a la carretera SG-205 (que une Cerezo de Abajo con Cuéllar), a escasos 2 km del Castillo del Condado.

El significado del nombre primigenio de Valdesaz es «valle del sauce». Se llega a ella por un desvío de la carretera, desde el cruce donde se encuentra el Castillo del Condado. Se encuentra rodeada de sabinas y campos de cereal, próxima a una zona de vega húmeda junto a un arroyo donde abundan los sauces, que le proporciona una pequeña zona de huerta. Además de la iglesia, destacan una antigua fragua restaurada y convertida en un merendero y un potro de herrar no restaurado.

Torrecilla se cita por vez primera en un documento del s. X de donde tomó el nombre. Tanto en el nombre de Torrecilla como en el del propio Condado «Castil Novo» se aprecian reminiscencias de reconquista al hacer referencia a instalaciones fortificadas (Torres, Castillos) y coincidir su posición estratégica con otros lugares de nuestra geografía implicados también en dicho momento histórico.

Otras construcciones de interés del lugar son un caño, realizado en 1932 con “Piedra Rosa” de Sepúlveda y un rústico palomar. Madoz señalaba, a mediados del s. XIX, que Torrecilla estaba situada en una hermosa llanura y que su caserío estaba compuesto por 23 casas regulares y la ermita de San Bartolomé.

 

--

Condado de Castilnovo está formado por La Nava, Villafranca del Condado, Valdesaz y Torrecilla.

Geográficamente, La Nava y Torrecilla están al norte de Condado de Castilnovo a 1,9 km el primero y 2,7 km el segundo. Villafranca al sur a 1,3 km. Valdesaz a 2,8 km al suroeste. 

Al norte está Sepúlveda a 10,7 km. Fresneda de Sepúlveda a 10,3 al noreste. Tanarro (pedanía de Sepúlveda) a 5,7 km al este.

Al sur, Castroserna de Abajo a 6,7 km, a 2,6 km más al sur está Castroserna de Arriba, que pertenece a Prádena, a 16,5 km más al sur.

 Al oeste a 10,3 km Valdesimonte, dejando al sur San Pedro de Gaíllos y Rebollar, pedanía del anterior.

 

Fiestas y Tradiciones

Nuestra Señora de la Antigua (2º domingo de mayo) es común a todo el municipio. Se organiza una concentración de rehalas y una feria de artesanía, con puestos de alimentación local y bebidas, además de exhibiciones de perros de caza, o demostraciones de cetrería.

La Nava

San Juan Bautista, patrón de La Nava. Se celebra el fin de semana más próximo al 24 de junio, con un programa en el que se conjugan los actos religiosos con otros como bailes o campeonatos de mus.

Villafranca del Condado

La Matanza:  se celebra el último fin de semana de febrero con la participación de los habitantes de todo el municipio y organizada por los propios vecinos.
Nuestra Señora del Rosario (2º domingo de septiembre).
Virgen del Rosario el segundo domingo de septiembre.