Está situado junto a la ribera del Río San Juan, y en su entorno destacan los cortados calizos, donde anidan numerosos buitres leonados, y los montes de sabinas.
Con Castroserna de Abajo ocurre lo mismo que con las otras villas que también portan el topónimo castro, vocablo latino derivado de castrum, «campamento o castillo», al cual acompaña otro vocablo serna, también de origen latino «senara» que hace referencia a una porción de tierra dedicada a sembradura. Dentro de su término se han localizado algunos yacimientos arqueológicos, en los cuales han aparecido materiales de época neolítica y de la Edad del Bronce.
También a un kilómetro del pueblo en la carretera a Sepúlveda y junto a la ermita de los Remedios, en un acogedor paraje regado por el río San Juan, se localiza la conocida como Cueva Labrada, que se utilizó hasta épocas recientes como aprisco para ganado, aunque se piensa que anteriormente pudo ser una ermita rupestre, alrededor de la cual pueden verse otras muchas cuevas excavadas posiblemente utilizadas como lauras por monjes alto medievales, que en este apartado rincón llevaron un vida eremítica y retirada, convirtiendo a este lugar en una 'tebaida segoviana'. Hoy sus huecas cavidades dan abrigo y protección a una buena colonia de buitres leonados, así como a algún alimoche.
Está recorrido por el río de San Juan y dividida en cuatro barrios: barrio de la iglesia y barrio de La Butrera, en la orilla izquierda del río y barrio de los Hidalgos y del Morro en la orilla derecha además del núcleo central del pueblo. Geográficamente se sitúa a medio camino entre las tierras de Sepúlveda y los pueblos que faldean la sierra segoviana.
En las afueras se levanta la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, que se encuentra en el lugar donde la tradición cuenta que la Virgen se le apareció a un pastor. En la parte más alta del pueblo encontraremos la Iglesia de San Miguel Arcángel.
--
Situado a 58,3 km de Segovia capital y junto a la ribera del río San Juan.
Al norte por la SG-V-2346 tiene a Perorrubio a 11,2 km y para llegar a él hay que dirigirse primero al noroeste hacia Valdesaz a 6,1 km y Condado de Castilnovo a 7,9 km donde tomamos dirección este hacia Perorrubio.
Al este está Santa Marta del Cerro, que por la ruta más rápida que es el C Subida a Hidalgos con 4,8 km.
Al sur tiene a Castroserna de Arriba a 2,8 km. Más al sur por la SG-V-2346 llegamos a Prádena que está a 10 km.
Al oeste a 12,3 km está La Matilla y Valleruela de Sepúlveda.
Fiestas y Tradiciones
Romería de la Virgen de los Remedios
El último domingo de septiembre se celebra una multitudinaria romería en honor a la Virgen de los Remedios. El jolgorio y la alegría rompen por un día la quietud del lugar. Hasta aquí acuden vecinos y gentes de otros muchos lugares.
Día de San Frutos
También se saca a la Virgen en procesión el 25 de octubre, festividad de San Frutos, el anacoreta del Duratón.