Cuéllar
En un bosque de ribera de extraordinaria biodiversidad, la senda te introduce, a lo largo de 7,3 km. en uno de los montes de pino resinero más extensos e importantes del país. La comarca de Tierra de Pinares se extiende por la llanura arenosa de origen sedimentario al sur del Duero y los páramos calcáreos. Sobre las cuencas de los ríos, Duratón, Cega, Pirón, Voltoya, Eresma y Adaja se salpican las manchas boscosas que en algunos lugares alcanzan grandes extensiones. El Cega se encaja en el barranco de hasta 60 m. de profundidad en medio de la llanura arenosa. La Senda de los Pescadores recorre parte de la ribera del Cega en medio de una de las mayores formaciones continuas del pinar. El pinus pinaster aparece como especie dominante en la comarca de la tierra de pinares segoviana con una de las más extensas superficies de esta especie de todo el país. En un territorio de unas condiciones de temperaturas extremas y lluvias escasas con gran sequía estival, entre el bosque aparecen como oasis numerosas lagunas, navazos y riberas, que sirven de refugio a diversas especies de plantas dependientes del agua del subsuelo. Estas zonas siempre vinculadas al agua, también acogen una variada fauna que amparándose en la gran superficie arbolada encuentran aquí un extraordinario hábitat. Aquí, el río Cega en su discurrir desde el Sistema Central hasta el río Duero, al seguir las líneas de debilidad geotectónica, se encaja en barrancos con una profundidad de 20 a 60 m. y una anchura máxima de 300 m. Sobre las paredes de estos barrancos se instala un bosque de galería de extraordinaria diversidad y abundancia con características muy distintas según el grado de humedad del suelo y el soleamiento.
El biotopo de la senda avanza serpenteando por la ladera sombría, aquí el suelo está tapizado por una alfombra continua de vegetación; es la hiedra, siempre verde, que en algunos puntos trepa a los árboles y los envuelve. También veremos otras muchas especies de plantas adaptadas a estas condiciones de humedad y sombra, las zarzas son las primeras en ocupar los claros con la caída de los árboles, y los helechos, llegarán a tapar la senda al alcanzar casi nuestra altura, así que tendremos precaución con las ortigas que son muy abundantes en el camino. La senda discurre por la ladera en sombra, la más frondosa. Arriba en el pinar las numerosas zonas húmedas y pequeñas lagunas, permiten que esta ladera que mira al norte permanezca todo el año húmeda, (se podría decir que la pared gotea en algunos lugares) y aporta un caudal apreciable al río principalmente en el verano. La solana es más seca y más escarpada los cortados de arenisca en algunos puntos totalmente verticales son menos frondosos pero no menos interesantes y espectaculares, los manantiales afloran en lugares puntuales y forman fuentes y arroyuelos.
La Senda de los Pescadores empieza su recorrido junto a la AUTOVIA A-601, tomando la salida nº 57. Se accede al río Cega por debajo del puente de la autovía, y en el antiguo puente de la vieja carretera podemos aparcar y empezar la senda andando junto al Cega.
Todo el recorrido está señalizado, y en los diferentes tramos se puede volver por el pinar al punto inicial.