Palacio de Paradinas

Paradinas

Cerca de la iglesia parroquial se encuentra el Palacio de Paradinas del siglo XV creado por la familia Osorio-Virués y con reformas renacentistas posteriores visibles en el patio columnado que perteneció a Don Juan Sánchez de Zuazo, oidor del rey Juan II. Este edificio tuvo aspecto de fortaleza aunque los  torreones fueron derribados en la década de los 50. Los viejos muros que la componen han sido escenario de diversos acontecimientos históricos, entre ellos, la estancia del comunero Juan de Padilla (1520), cuando el Alcalde Ronquillo del bando realista, acechaba a los sublevados desde Sanata María, o la pernoctación de las tropas del rey Felipe II con motivo de la “jornada de Tarazona” (1592).

La riqueza arqueológica y monumental de paradinas se complementa con la ecología, el suelo es de agricultura y pasto. Su origen proviene de las ruinas de una Villa Romana de la que tomó su nombre. Los restos encontrados indican que el poblamiento del lugar pudo iniciarse durante la II edad de Hierro (siglo III a. C.).

Cultura y Patrimonio

Recomendaciones