Cantalejo
Colección de antiguos aperos de labranza y maquinaria utilizada en diferentes oficios, como el de Resinero.
El trillo es una pieza fundamental en la cultura de los vecinos de Cantalejo puesto que, durante muchos años, fue un núcleo importante por la fabricación de trillos y cribas por lo que el nombre de Cantalejo fue conocido en toda España a lo largo del siglo pasado puesto que se fabricaban entre 30.000 y 60.000 trillos al año. No es posible fechar el comienzo de la fabricación de estos aperos de labranza, aunque es posible que estos y otros aperos se hicieran en el municipio desde su romanización.
El trillo cantalejano desciende del trillo romano y ha sido durante siglos un imprescindible apero de labranza, cuya fabricación ocupaba los meses de otoño e invierno y la búsqueda de mercado empezaba en abril y mayo.
Aunque en la actualidad se emplean máquinas trilladoras, la elaboración de trillos se mantiene vigente. Existe una demanda creciente de estos aperos, lo cual viene motivado por su valor decorativo y artesanal.
HORARIO: Visitas concertadas, previa solicitud de fecha y hora en el PIJ "Los Briqueros" (Ayuntamiento de Cantalejo).
PRECIOS: Consultar