Ruta de los pueblos rojos y negros.
Es un templo construido sobre planta de cruz latina, posiblemente a principios del siglo XVII. De esta época dataría el magnífico artesonado de madera que queda oculto por la bóveda de luneto de la nave, obra realizada en 1777.
El retablo mayor es de 1768, realizado por los maestros Simón y Felipe Yánez, antiguos vecinos de la localidad de Estebanvela.
Toda la iglesia se levanta en mampostería de la piedra roja típica de lugar, siendo usada solo la piedra bien labrada para reforzar vanos y esquinas y construir la espadaña.
En el interior aparece un coro, con una barandilla de hierro forjado, y en el sotocoro se encuentra la pila bautismal románica. La bóveda está muy rebajada y oculta un artesonado de madera del siglo XVII de gran interés.