Ermita de la Virgen de Rodelga

Mozoncillo

La Ermita de la Virgen de Rodelga data del siglo XIII. Para su origen nos remontarnos hasta la época en la que los árabes invadían la Península Ibérica, cuando los asustados cristianos decidieron esconder en lugares de difícil acceso las imágenes religiosas para evitar que fueran profanadas. A esta situación histórica respondería el hecho de que los habitantes de Mozoncillo se llevaran la imagen de la Virgen fuera de la iglesia para mantenerla a salvo. El lugar que se supone que eligieron para esconderla fue el paraje conocido como "Rodelga", concretamente en "El Pocillo”. En el siglo XIII, una vez que ya había terminado la Reconquista, casualmente se cree que un pastor o un agricultor al roturar sus tierras encontró la imagen. La ermita, no responde a un único estilo arquitectónico, tiene una sola nave, un coro y un altar. Prácticamente en el medio de la nave hay un arco ojival. 

El techo está tendido a cielo raso debido a ser inicialmente de artesonado (madera). El retablo barroco del siglo XVIII es una pieza que nos indica claramente su datación, puesto que en el mismo consta el año 1717. En el centro, destaca, rodeada por un arco, la Virgen que es la que los cofrades y fieles sacan en procesión el día de la Fiesta. A su izquierda vemos otra imagen, de menor tamaño, conocida como "La Pequeña", que según la tradición popular, sería la imagen que se encontró en el campo que data de antes del siglo XIII. Destaca el cuadro de la Santísima Trinidad de la segunda mitad del siglo XIV. La imagen grande, data del siglo XIV, de estilo gótico, tallada en madera policromada. La más pequeña es posterior, puesto que data del siglo XVI, y se correspondería con las imágenes que en este siglo se realizaban para ser vestidas.

Turismo Monumental

La Ermita de la Virgen de Rodelga es un histórico sitio de observancia religiosa y cultural, caracterizada por su sencilla arquitectura con elementos de diferentes épocas, incluido un fascinante retablo barroco.

Recomendaciones