Otero de Herreros
El pueblo encierra las huellas diseminadas de la memoria, de la Historia. Cabe destacar, las minas que fueron explotadas por la Roma de Augusto, en lo que se conoce como el “Cerro de los Almadenes” término árabe que significa “Colina de las Minas”. El Cerro de los Almadenes es un yacimiento minero/metalúrgico, en el pie de monte de la Sierra del Quintanar, muy próximo al Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama en el que se han hecho importantes descubrimientos, desde el año 2009 por parte de un equipo de investigadores de la SEHA (Sociedad Española de Historia de la Arqueología). Ya a principios de los 70, se hizo un estudio sobre el Cerro de los Almadenes y se llegó a la conclusión de que los numerosos fragmentos de ladrillo escorificado que se encontró, provenían del revestimiento interior de los hornos. También se encontró una mesa de molienda, en la que previamente se preparaba el mineral, aplastándolo, antes de su fusión en los hornos. Este sistema de trituración se remonta a la Edad del Bronce, y en la época romana se emplea, sobre todo, para moler el mineral aurífero. Es de destacar la cerámica aretina, que fue encontrada mientras se realizaban estos trabajos que hacía pared de mina, correspondiente a la época imperial.