Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel de Sepúlveda

Sepúlveda

El edificio de la antigua cárcel de Sepúlveda comenzó a construirse en el año 1543, y salvo algunas reformas que mejoraron sus precarias condiciones, poco ha cambiado desde entonces. Su planta baja albergó dos oscuros y húmedos calabozos donde los presos eran incomunicados hasta que eran juzgados por sus crímenes, y una capilla que con el paso del tiempo se usó en parte como juzgado. La primera planta fue la Casa del Concejo hasta que en 1870 se construyó la actual Casa Consistorial, pasando a ser la residencia del jefe de la prisión, y tras su cierre, dedicada a usos culturales. El piso superior, dividido en departamento de hombres y mujeres, albergó la antigua cárcel. Las frías y angostas celdas comunes, espacios administrativos, sala de vigilancia, cámaras de castigo o puertas y cerrojos, se encuentran en perfectas condiciones, las mismas que se abrieron por última vez en el año 1984.

En este espacio se habla de la reclusión en todos sus sentidos. Durante la visita a este espacio podrá conocer la vida del reo en la cárcel de Sepúlveda pero también disfrutar de una intensa experiencia sobre el privilegio de vivir en libertad.

Cultura y Patrimonio

Recomendaciones