Yacimiento rupestre del Cerro de San Isidro

Domingo García

Declarado Bien de Interés Arqueológico desde 1985. Forma parte del conjunto de arte rupestre del Paleolítico superior, entre el 16.000 y el 12.000 a.C. localizado en una extensión de 75 Km2.

Hay grabados de equinos y otras especies, realizados mediante los métodos del piqueteado del contorno y la incisión. También escenas de pastoreo y otras de carácter simbólico.

Los petroglifos se encuentran en quince rocas, identificadas en 43 figuras, 23 equinos, 9 cérvidos, 7 bóvidos, y 4 caprinos más otras 14 sin determinar aún.

En la zona también encontramos unos 1500 grabados posteriores que abarcan una datación desde la Edad de Bronce hasta la Edad Moderna que representan figuras animales y humanas  así como escenas bélicas.

Cultura y Patrimonio Turismo Arqueológico Turismo Familiar

Recomendaciones