Torre óptica telegráfica

Navas de San Antonio

Construída a mediados del siglo XIX que formaba parte del conjunto que unía Madrid con el norte de España. Pertenecía a la línea de Castilla, con el trayecto Madrid-Irún. Situada a unos dos km de Navas de San Antonio y bajo la protección del Patrimonio Histórico español. Estaba pensada como fortaleza.

La morfología de las torres responde a un patrón común de carácter defensivo, con edificaciones de tres plantas, la planta baja ataludada con troneras, gruesos muros y la puerta elevada. La techumbre es siempre aterrazada para poder instalar sobre ella el aparataje de telegrafía. Las paredes en principio tienen ventanas en dos de ellas, normalmente las que están orientadas hacia la siguiente torre.

Cultura y Patrimonio

Recomendaciones