Ruta del color

3.00 Horas Riaza

Siguiendo la carretera SG-V-1111 que va desde Riaza a Santibánez de Ayllón, encontraremos los ocho núcleos que componen esta ruta enclavados en el corazón de la Sierra de Ayllón. 

Pueblos Amarillos:

En estas pedanías aparece el color amarillo (y blanco) propio de las cuarcitas que se utilizan en la construcción de sus muros y que, en algunos casos, se conjugan con otros materiales presentes en la zona.

     Alquité

Su nombre es de origen árabe, citándose por primera vez en 1123 como Alchité. Ya en el s. XVIII cambia su denominación por Alquité. Es una población asentada a 1.280 m sobre una ladera en la que se levanta la iglesia de San Pedro, cuyo punto más destacable es el pórtico románico y sus tres magníficas arquivoltas.

     Martín Muñoz de Ayllón

Tuvo canteras de pizarra que se utilizaron para la cubierta del Palacio de La Granja y para el suelo de la Catedral de Segovia. Destaca la iglesia de San Martín de Tours, patrono del lugar.

Pueblos Rojos

En determinadas localizaciones de la Sierra de Ayllón aparece un sustrato rojo rico en compuestos férricos. Las construcciones, entonces, se hacen a partir de tierra roja, el color que tienen las arcillas y las arenas de los alrededores.

     Villacorta

Población levantada a 1.092 m de altitud, en su centro se encuentra la iglesia de Santa Catalina. En los alrededores del pueblo hay dos palomares, un puente del s. XVI que cruza el río Vadillo, un molino restaurado y la ermita de San Roque.

     Madriguera

Con una altitud de 1.138 m, fue un activo núcleo comercial y de servicios de la zona. Dispuso de Ayuntamiento, casino, farmacia. Su iglesia dedicada a San Pedro, con su espadaña, va acorde con su época de esplendor, en la que llegó a contar con 750 habitantes. Conserva preciosas balconadas de madera. En sus alrededores existe una antigua mina de caolín y una fuente de aguas ferruginosas.

 Pueblos Negros

Estos pueblos de la Sierra de Ayllón poseen una singular y rica arquitectura en color negro que deben a la pizarra utilizada en sus construcciones.

     El Muyo

Tenemos referencias de su existencia desde el año 1587. Destaca la iglesia de los Santos Mártires (San Cornelio y San Cipriano) que conserva en su interior una cruz procesional gótica de las llamadas “de gajos” por la forma de los brazos que imitan troncos de árbol.

    Becerril

Se encuentra a 1.241 m de altitud. Del conjunto urbano destaca la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, de estilo románico con añadidos posteriores. Posee un ábside semicircular muy bien conservado, con bellos canecillos en la cornisa y un retablo mayor de estilo renacentista con tablas pintadas de gran belleza. En sus alrededores existieron minas de hierro y ampelita (un tipo de pizarra muy blanda) y una importante tejera en la que se encuentran tejos, serbales y fresnos.

   Serracín

Se construye sobre la ladera del monte Pizarral, a una altitud de 1.230 m. De su iglesia de la Natividad sólo queda la espadaña. En el monte de Mingohierro se encontraban dos minas de plata y una de carbón mineral, así como una mina de pizarra en sus alrededores.

   El Negredo

Lo curioso de esta población es que la iglesia de Vallehermoso (de origen gótico, en la que destaca su bello pórtico renacentista), se encuentra alejada del núcleo y la ermita de San Benito está en el interior del pueblo.

Otros núcleos  de la localidad

Fuera ya de esta ruta y a los que se accede desde la N-110 por el desvío de Fresno de Cantespino, son:

   Aldeanueva del Monte

Perteneció al condestable de Castilla, Don Álvaro de Luna, pasando más tarde a las manos del Conde de Miranda. Su iglesia, de estilo barroco, está dedicada a San Antonio. La ermita de San Juan, se encuentra en las afueras del pueblo.

   Barahona de Fresno

Conserva algunas casas de adobe típicas de esta zona. Destaca la iglesia de San Cristóbal, de estilo románico con añadidos posteriores, con un ábside semicircular en el que destacan los canecillos de la cornisa y la ventana abocinada.

Rutas a pie

La Ruta del Color en la Sierra de Ayllón conecta 8 pueblos a través de paisajes vibrantes, destacando por la diversidad cromática de sus paisajes y arquitectura.

Recomendaciones