Aguilafuente
La villa de Aguilafuente atesora una extraordinaria riqueza natural. Aparece rodeada por una inmensa masa forestal de más de 3.000 hectáreas de pino resinero. Desde ciertos lugares se puede avistar el hermoso paraje de la gran inmensidad de verdes océanos de pinar. Junto con su apreciada madera, nuestros pinares poseen una alta riqueza micológica. En otoño, después de algunos días de lluvias, nos obsequian con una gran variedad de setas comestibles, entre la que destaca el níscalo. Añadir a ello la presencia del río Cega y del arroyo Malucas, que al unísono riegan y dan vida a nuestra tierra, aportándola belleza, fertilidad y armonía. Sobresale un lugar muy especial, el llamado Paraje de las Fuentes, un área recreativa rodeada por un excepcional entorno natural: pinares y el río Cega. La presencia de mesas con asientos permite que, además de disfrutar de sus hermosas vistas, se pueda realizar una agradable comida o merienda campestre, lo cual le aporta al lugar un valor añadido.
No menos agraciados son otras dos perlas de la naturaleza. Por un lado el río Cega, alternando el sosegado transcurso con veloces saltos de agua, y siempre acompañado de inseparable y fecunda vegetación. Por otro, el Cerro de Santa Lucía, donde descansa un yacimiento romano y visigodo, y desde donde se contempla esa inmensidad de pinares y extensas tierras de labor, muy propias de la Meseta Castellana.
Ruta de los macizos I
Esta ruta cicloturista de 48,5 km transita por una interesante zona geológica poco conocida de la provincia de Segovia, a pesar de su nombre, no tiene un desnivel excesivo el perfil es llano, con una cota máxima de 924 msnm y con una cota mínima de 801 msnm. La pendiente positiva es de 12% un negativa de 7,9 %. A lo largo de la misma encontraremos multitud de lugares de interés.