Navafría
La ruta inicia y finaliza en Aldealengua desde el barrio de Ceguilla. Su longitud es de 21,5 km y la duración es de 6 horas. El interés de la ruta es paisajístico, natural e histórico-cultural. La época recomendada para hacerla es en primavera, verano y otoño. El nivel de dificultad es media-alta, es un recorrido largo con alguna pendiente acentuada. El tipo de camino son pistas forestales y vías pecuarias en buen estado. El puerto de Lozoya fue otra de las importantes vías de comunicación entre ambas vertientes de la sierra de Guadarrama. Recuperar el antiguo Camino Real nos permitirá admirar el Monte del Tramo de los Tejos, lugar de importancia natural por la escasez de este árbol en la provincia. En esta ruta podemos ver la Iglesia de la Virgen de la Asunción que es BIC y se encuentra en “Las Pasturas” (Aldealengua), el puerto de Lozoya y la antigua carrera que enlazaba Turégano con el valle del Lozoya pasando por el puerto. Recorrido: Km 0: Salimos de Aldealengua, desde el barrio de Ceguilla, y cogemos el cordel que conduce al Puerto de Lozoya, que es el antiguo Camino Real a Lozoya (Cañada Real de Orejana). Km 0: Salimos de Aldealengua, desde el barrio de Ceguilla, y cogemos el cordel que conduce al Puerto de Lozoya, que es el antiguo Camino Real a Lozoya (Cañada Real de Orejana). Km 2,5: Entramos en el pinar de Navafría, Monte 198 del CUP. Km 2,5: Entramos en el pinar de Navafría, Monte 198 del CUP. Km 4,1: Cruzamos el río Ceguilla, en este tramo llamado río de las Pozas, por el puente El Tuero. Km 4,1: Cruzamos el río Ceguilla, en este tramo llamado río de las Pozas, por el puente El Tuero. Km 4,7: Hay un campamento merendero Majarganillas. Seguimos subiendo. Km 4,7: Hay un campamento merendero Majarganillas. Seguimos subiendo.
Km 6,3: El camino cruza el arroyo de las Piedras. Km 6,3: El camino cruza el arroyo de las Piedras. Km 8,8: Encontramos el refugio de los madereros que trabajaban en el pinar, llamado el Casetón de los Horcos. Km 8,8: Encontramos el refugio de los madereros que trabajaban en el pinar, llamado el Casetón de los Horcos. Km 10,7: Llegamos al Alto del Puerto Lozoya. Km 10,7: Llegamos al Alto del Puerto Lozoya. Km 12,3: Se vuelve por la pista que traíamos de ascenso hasta encontrarnos con una bifurcación en la cual cogemos el camino de la derecha. Nos encontramos en la Ladera del Reventón. Seguimos descendiendo por la pista. Km 12,3: Se vuelve por la pista que traíamos de ascenso hasta encontrarnos con una bifurcación en la cual cogemos el camino de la derecha. Nos encontramos en la Ladera del Reventón. Seguimos descendiendo por la pista. Km 13,9: Llegamos al pinar Monte del Tramo de los Tejos. Km 13,9: Llegamos al pinar Monte del Tramo de los Tejos. Km 15,3: Llegamos a una bifurcación en la que se coge la pista del lado izquierdo. Km 15,3: Llegamos a una bifurcación en la que se coge la pista del lado izquierdo. Km 16,9: Volvemos a pasar por el campamento de Majarganillas y desde aquí el camino será el mismo que el de subida. Km 16,9: Volvemos a pasar por el campamento de Majarganillas y desde aquí el camino será el mismo que el de subida. Km 21,5: Estamos de vuelta en Aldealengua, en el barrio de Ceguilla. Km 21,5: Estamos de vuelta en Aldealengua, en el barrio de Ceguilla.
Encuentra detalladas guías y mapas para explorar la ruta Puerto de Lozoya.