Aldeasoña.
En esta zona nos encontramos con algunos molinos hoy en día la mayoría o se han perdido o son propiedad privada, uno de ellos se encuentra junto a los lavaderos.
En la carretera de Peñafiel, aun se puede ver el entradero de agua, también si seguimos avanzando por la carretera que va a Laguna de Contreras, en un camino que sale a la derecha que va hacia el Vivar de Fuentidueña nos encontramos con otro de los molinos que hoy en día son propiedad privada.
Otro de los elementos típicos es el Viacrucis, el cual se encuentra cerca de una fuente natural en la calle alta a 1 Km.
Incluso si damos un paseo por el pueblo podemos ver las típicas casas las cuales tiene en su parte más baja una bodega, si no la tenían fuera de casa excavada en una colina, todo incentivado pro la importancia que tiene el vino en toda esta zona.
En el pueblo se encuentra una zona recreativa junto al rio, con canchas y unas mesas además de una zona ideal para darse un baño.
Por dicha carretera también se encontraba el manantial de la fuente Endrino hoy en día es difícil de encontrar.
Pero por todo el pueblo se encuentran dispersas más fuentes naturales como la fuente del Piojo, situado por la carretera que va a Membibre de la Hoz, por la calle alta.