MUSEG 2025
El Festival recordará sus inicios en 1974, cuando se celebró el bimilenio del Acueducto de Segovia, e incluirá actividades conmemorativas como una exposición histórica, entre otras
Jordi Savall, Rocío Molina, Mayte Martín, Janoska Ensemble y Yilian Cañizares protagonizarán una programación de excelencia en el Acueducto, el Alcázar, la Catedral y parajes naturales de la provincia de Segovia
Del 16 de julio al 9 de agosto, el Festival de Música de Segovia MUSEG celebra sus 50 ediciones. Por este motivo, la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, ha preparado una programación diversa, internacional y de alta calidad artística, que combina innovación y tradición, excelencia y diversidad y escenarios patrimoniales y naturales.
Entre las novedades más destacadas de 50 MUSEG, la propia inauguración del Festival al pie del Acueducto de Segovia con La Carroza del Teatro Real, el reestreno mundial de la obra musical Misa para la Consagración del Altar Mayor compuesta en 1775 en la Catedral de Segovia coincidiendo con el 500 aniversario del templo o un recital de piano con inteligencia artificial.
En tres semanas, pasarán por el Festival de Música de Segovia grandes artistas como Jordi Savall, Rocío Molina, Mayte Martín, Nereydas y Martín Llade, Juan Carlos Fernández Nieto, la organista Bine Bryndorf o Janoska Ensemble. Además, MUSEG al Natural consolida su formato en espacios naturales icónicos de la provincia de Segovia con las actuaciones de Fetén Fetén o Ylian Cañizares, entre otros.
Entradas 50 MUSEG
Las entradas se pueden adquirir en la web www.museg.org, en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia, llamando al 921 466 721 y una hora antes en el lugar de las actuaciones, si hubiera localidades disponibles.