Con una duración de unas 2 h, 2 h y 15 min pie.
Data del s. XVI construida en gótico tardío con tres naves desiguales. Construcción en mampostería pero con torre campanario en sillería rematada en chapitel de pizarra. Tiene un escudo con dos cuchillos cruzados aludiendo al martirio del santo titular. Se accede por pórtico columnado. Tiene tres capillas en la cabecera y destaca el retablo del presbiterio realizado a mediados del s. XVII por Juan de Prado y cruz procesional de plata.