Ruta de 73 km en el antiguo trazado del ferrocarril Segovia-Medina del Campo.
Lleva el nombre del patrón de Tabanera. Es un edificio de época barroca, de piedra, construido entre los siglos XVII Y XVIII en el que se han realizado varias restauraciones. El templo cuenta con una torre de dos cuerpos, el cuerpo inferior está realizado con sillares de piedra como el resto del edificio y la zona del campanario, en ladrillo. La puerta de la Iglesia tiene un tejadillo y un arco de ladrillo. En su interior destacamos la pila bautismal y varios retablos y un Calvario con La Magdalena del s.XVIII de estilo italianizante. Es del s.XVII, el retablo Mayor, barroco, como la talla de santo titular, pero las tablas son anteriores, del XVI. Sufrió un gran desplome en el 2017. Las tablas del retablo mayor fueron pintadas por un artesano manierista (de nombre desconocido) entre 1566 y 1568. La caja del retablo y la imagen de San Vicente fueron aderezadas por Nazario de Vega en 1607 El retablo junto con el Calvario del siglo xvii formaron parte de la exposición de las Edades del Hombre que tuvo lugar en Segovia en 2003.
Compra tus entradas para visitar la Iglesia de San Vicente y las obras de la exposición Edades del Hombre.