Iglesia de San Sebastián

Villaverde de Íscar

Del s. XIII. Se compone de un ábside mudéjar, con arquería ciega. Data la iglesia del s. XIII, justo cuando se empezó a repoblar la zona. La parte más llamativa de la iglesia es el ábside, mudéjar. La torre de la iglesia es posterior. La iglesia estuvo cubierta con yeso, perdiendo su imagen original mudéjar, hasta que hace poco se restauró. Destaca en el interior de la iglesia la pila bautismal del s. XVI. 

En el s. XVI la cabecera se cubrió con una bóveda de crucería, puede ser que en ese momento se fechase también la torre, se encuentra dedicada a San Sebastián, santo que aleja las plagas y las pestes. En ésta iglesia se creó una capellanía en el s. XVII, es una mezcla de estilos desde el mudéjar a partes más modernas, en la interior llama la atención la imagen de Santa Librada patrona de la diócesis de Sigüenza. Se encuentra situada en la plaza iglesia, el acceso a la iglesia solo se hace en horario de culto. 

En este pueblo había con anterioridad una ermita, la Ermita de Cristo del Humilladero, la cual hoy en día esta desparecida y se situaría en el actual cementerio del pueblo.

Turismo Monumental

La iglesia de San Sebastián en Villaverde de Íscar es un bellísimo ejemplo del estilo mudéjar del siglo XIII. A lo largo de su historia, ha sido adaptada y renovada en diferentes periodos, incorporando una bóveda de crucería del siglo XVI y una torre de consistente tardía. Recientemente restaurada, luce su original esplendor mudéjar, perdido durante mucho tiempo bajo capas de yeso. Su pila bautismal del siglo XVI y la peculiar imagen de Santa Librada, patrona de la diócesis de Sigüenza, enriquecen su valor histórico.

Recomendaciones