Iglesia-Ermita de Nuestra Señora de Las Vegas

Requijada

Es quizás la iglesia más antigua del Obispado de Segovia. Está declarada Bien de Interés Cultural desde 1997 y tras su restauración en 1969 fue declarado Monumento Histórico - Artístico Nacional. La Virgen de las Vegas es la patrona de la Comarca de Pedraza. Se construyó en el siglo XII, se levantó su galería porticada y más tarde la torre. La planta es basilical y tiene tres naves cubiertas de madera separadas por columnas.

En sus paredes hay pinturas del siglo XVI, de estilo renacentista. En el interior destaca la imagen de la Virgen de las Vegas (siglo XIII). Su bella y primitiva fabrica románica (siglo XIII) está construida sobre el que fuera un mausoleo de época paleocristiana, como han revelado recientes excavaciones arqueológicas realizadas dentro de su pórtico. Este bello pórtico de ingreso es su parte más antigua (siglo XI).

Está conformado por una galería de siete arcos de medio punto, separados en el centro por una puerta, donde veremos una buena colección de capiteles figurados con representaciones de centauros asaeteando sirenas pez de doble cola, un personaje descabezado montando en un dromedario, unas zancudas que picotean sus patas, etc. La portada que da acceso al interior consta de cuatro arquivoltas de medio punto. La segunda se apoya sobre columnas, cuyos capiteles muestran leones con el lomo erizado y arpías que flanquean a un hombre. Debe su nombre de las Vegas al asentamiento del valle y la zona baja, buena para el cultivo, por eso se conoce como vega y que antes se llamaba el Concejo de las Vegas. Dice la tradición que en ella se celebraron los bautizos de los siete Infantes de Lara y se elegían a los procuradores generales de la Tierra de Pedraza.

Cultura y Patrimonio

Recomendaciones