Descubre la Ruta en BTT por el Río San Juan.
Está situada a media ladera del valle del río San Juan, en un bello paraje dominado por grandes cortados calizos. Es un templo humilde de nave y cabecera cuadrangular, reformado y ampliado en el s. XIX.
En el centro del retablo mayor se dispone la hornacina con la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, que según cuenta la leyenda se apareció en la zona a un pastor. Según la leyenda recogida por el párroco Juan María de Lucas, en el año 1305 un niño de Valleruela de Sepúlveda estaba custodiando su rebaño por los alrededores de la Cueva Labrada cuando se le apareció la Virgen con el niño en el brazo izquierdo y una flor en el derecho.
El niño se inclinó ante la Virgen, que le pidió que buscase dentro de la cueva una imagen suya y que, cuando la encontrara, se lo contara a sus padres y la llevasen al lugar de su primitivo culto. Ante la incredulidad de su padre, tuvo que trasladarse hasta el lugar porque el niño no pudo llevársela a casa, y allí comenzó todo el pueblo a tributar devoción a la imagen.
Luego se levantó una pequeña ermita, hasta que en 1866 se construyó la actual. Esta Virgen, que tiene fama de milagrosa ‐y que ha provocado disputas por su propiedad entre Castroserna de Abajo y Valleruela de Sepúlveda‐ es protagonista de una multitudinaria romería que se celebra el último fin de semana de septiembre. El 25 de octubre, festividad de San Frutos, también sale la Virgen en procesión.