Ermita de la Virgen del Rehoyo

Membibre de la Hoz

Se encuentra a las afueras del pueblo; tiene una sola nave rectangular, y posee una cubierta de madera, llama la atención por ser la única que tiene un coro de madera, en el interior Se encuentra la virgen del Rehoyo. Molinos Se encuentran por el valle de la Hoz, hay una ruta que pasa por ellos, también se conserva uno intacto en el pueblo junto al puente, es privado. Membibre de la Hoz tiene una importante tradición molinera que comenzó en la Edad Media. Ya en el siglo XII se hacía referencia sobre este asunto en diferentes documentos y, en la actualidad aún está en funcionamiento el último molino tradicional de nuestra provincia. Aunque ya se ha jubilado, Aurelio Pesquera, antiguo estudiante de Teología, dedicó su vida a la “Molienda” de cereal en el pueblo de Membibre de la Hoz. 

El molino, que ahora sigue funcionando, en el año 1756 perteneció al Conde de Montijo quien se lo vendió en 1892 al abuelo de Aurelio Pesquera. Desde que este ejemplo de arquitectura industrial cayó en las manos de esta familia, no ha dejado de funcionar y, ya en estos tiempos, en los que las prisas se han adueñado de todo, el molino de en Membibre de la Hoz, destaca por dedicarse a moler solo cereales ecológicos con certificado de origen. Otros lugares de interés Junto a la ermita se podemos ver un palomar circular en estado de abandono. Y otro de los elementos típicos que nos encontraremos durante las visitas a estos pueblos son las bodegas típicas excavadas en las laderas, cada familia era dueño de una. También junto a una zona recreativa se encuentra una fuente , en el camino de Cozuelos. Y otra cerca del ayuntamiento. Por la calle real junto a la senda de la hoz se encuentra también una cruz labrada, con una escultura de cristo en el centro.

Cultura y Patrimonio

Un recorrido por el patrimonio cultural y natural de Membibre de la Hoz, con visitas a la Ermita de la Virgen del Rehoyo, molinos tradicionales y la exploración de antiguas bodegas familiares.

Recomendaciones